Vistas de página en total

viernes, 15 de junio de 2018

2 sesion del taller


1 sesion del taller


Comentario literario de Luces de Bohemia.

A. Comentario formal: exposición y descripción.1.TEMA
Luces de Bohemia publicado por Valle-Inclán en 1924.
Esta obra teatral que trata una crítica de la sociedad en la que no hay lugar para el genio ni el trabajador, representa el enfrentamiento entre dos mundos.
2.ORGANIZACIÓN
2.1. GÉNERO LITERARIO

El género literario es una tragicomedia.
2.2.PARTES EN LAS QUE SE ORGANIZA
2.2.1.DISCURSO TEATRAL

La obra se divide en actos y en 15 escenas.
2.2.2.ESTRUCTURA COMUNICATIVA
Se trata de un diálogo en el que participan Max Estrella y Don Latino.
2.2.3.ESTRUCTURA DE LA ACCIÓN Y 2.2.4.REPRESENTACIÓN
Las acciones presentan la misma estructura.
En la historia del catalán la presentación se sitúa en el capítulo segundo; el desarrollo en el sexto; y el desenlace en el undécimo.
Sin embargo, en la huelga de proletarios, la presentación es el capitulo tercero, seguido del desarrollo en los capítulos cuarto, séptimo, octavo y décimo; y el desenlace en el undécimo.
Las acciones secundarias transcurren fuera de escena, salvo en el caso del encuentro entre Max y el anarquista.
Podemos seguir este desarrollo a través de las acotaciones de los personajes.
La obra contiene abundancia de nexos.
2.3.RELACIÓN ENTRE LAS PARTES
-El protagonista de la obra es Máximo Estrella. Otro de los personajes principales de la obra es Don Latino de Híspalis.
Personajes secundarios:
Madame Collet: Era la mujer de Max.
Claudinita: Hija de Max.
Zaratustra.
El ministro.
etc
-La obra se desarrolla en un lugar abierto, urbano. El mundo de los personajes va cambiando desde tabernas a calles, periódicos...
-Al tratarse de una obra de teatro no hay narrador por que todo se basa en los diálogos de los personajes, excepto en pequeños trozos en los que el autor presenta a los personajes y el lugar en donde se están produciendo los hechos.
2.4.RESUMEN
Luces de bohemia trata el paseo nocturno por las calles de Madrid de Max Estrella, acompañado de su amigo don Latino.
Luces de bohemia termina con la muerte de Max, quien representa a la perfección la derrota del idealismo y la imposibilidad de una sociedad justa e igualitaria.

B. Comentario crítico: argumentación.
Este texto pertenece a un fragmento de la obra "Luces de Bohemia", escrita por Ramón María del Valle-Inclán, perteneciente a la llamada Generación del 98, y publicada en 1924. Esta obra se considera de una gran importancia, ya que determina el nacimiento del esperpento.
En este fragmento, se puede intuir la rabia que siente Max debido al estado judicial español, transmiten al lector la opinión de Max y nos permite incluso sentir esa exasperación ante la justicia española.
Aunque, realmente, esta justicia tan pésima no se ciñe tan solo al ambiente de Luces de Bohemia, sino que puede aplicarse a la situación de nuestros dias, es decir, que el esperpento de Valle-Inclán, describe perfectamente la España de la actualidad.
Pareciera que Valle-Inclán supiese cómo iba a ser la España del próximo siglo.
No creo que debamos crear un sistema judicial perfecto, pero si que pienso que la solución más efectiva sería dar una buena educación a nuestros menores, para concienciarlos y que baje la tasa de delincuencia, no teniendo así que pasar por un proceso judicial, lo que descolapsaría el sistema, actualmente muy lento, y lo haría más rápido, de manera que tendríamos una justicia más rápida y efectiva.

Portafolios final del trimestre

Fernando:


No llega tu voz a ese quinto cielo.


1) Proposiciones que la integran.
1.1. Señala los verbos.
  • llega: 3 persona del singular del presente del indicativo.
1.2. Identifica y clasifica los nexos o las marcas de la composición oracional:
-.Determinante demostrativo “ese”.
-.Determinante numeral “quinto”.


2) Separa el SN/Sujeto y el SV/Predicado en todas las proposiciones..
-tu voz SN
-no llega a ese quinto cielo. SV
3) Señala y analiza los complementos nominales y los complementos verbales.
3.1. Distingue los complementos nominales: Adyacente o Complemento del Nombre.
3.2. Analiza y clasifica los complementos verbales:
3.3. Clasifica los tipos de sintagma de los complementos nominales y verbales: SPrep, SN, SAdv, SAdj.

Tu voz SN/Sujeto
  • Det.: tu
  • N.:voz
no llega a ese quinto cielo: SV/Predicado.

  • SAdv. negación:no
  • V.: llega
  • SPrep / CRégimen:
    • Prep.:a
    • SN:quinto cielo
      • Det. demostrativo:ese
      • Det. numeral ordinal:quinto
      • N.:llega

VAJE A MALTA

Voy a contar lo que hice en mi viaje de fin de curso a Malta:
-El primer día fuimos al aeropuerto, a dejar las maletas de equipaje. Más tarde, subimos al avión y llegamos a Malta sobre las 3 de la tarde. Llegamos al hotel y nos alojamos dejando las maletas. Salimos a almorzar y a conocer un poco la zona. Fue muy bonito y maravilloso, pero simplemente nos quedamos ese día en el hotel relajándonos en la piscina.
-El segundo día, por la mañana fuimos a desayunar a un restaurante muy bueno. Paseamos por la ciudad, conocimos mejor la capital. Y finalmente pasamos la tarde en la playa que estaba a una hora del hotel.
-El tercer día nos fuimos desde por la mañana a la isla de Gozo. Una isla al lado de Malta que era más pequeña y tenía muchos monumentos y construcciones antiguas. Paseamos, lo conocimos, comimos en un restaurante, y por la tarde volvimos al hotel en barco. Y desde ese momento pasamos la tarde en el hotel y cenamos.
-Y por ultimo el cuarto día visitamos por la mañana la ciudad de Mdina, fue preciosa y rara. Tenía muchas cuevas en los edificios, y muchas tumbas también. Compramos souvenirs y lo pasamos genial. Por último, volvimos al hotel para prepararnos para ir al aeropuerto y volver a casa. Durante esa noche no dormimos nada debido a que teníamos que irnos al aeropuerto a las 3 de la mañana. Fue una experiencia magnífica que volvería a repetir.

MORFOFONÉMICA.

LOS FONEMAS DISTINGUEN PALABRAS: MORFOFONÉMICA.

2. MORFOLOGÍAS DE LAS PALABRAS.
2.1. Homonimia.
Se denomina homonimia a todas las palabras que suenan y se escriben de forma parecida y que son diferenciadas por el contexto de la oración.
Hay dos tipos:
- Homógrafas: se escriben igual.
- Homofonía: suenan igual.
2.2. Derivación.
Es una derivación si comparte la misma raíz o lexema.
2.3. Etimología asociativa.
Se relacionan palabras que no tiene en común ni la composición.
1-2. Preguntas para investigar.
1. ¿Qué familiaridad detectas entre las siguientes palabras y expresiones de la lengua común?: pollo,poyo, empollar, ampolla, apoyar, podio o pódium,montar un pollo (¿o poyo?), repollo, polla, porra. 1.1. Comienza por establecer intuitivamente la relación entre las palabras por su forma.
1.2. Después, comprueba cuáles son realmente derivadas unas de otras, a través de los enlaces y las aplicaciones disponibles sobre relaciones morfológicas (o morfoléxicas) y etimología del español.
Son palabras Homofónicas. 2. Confieso que siempre he tenido dificultades para distinguir la ortografía de los verbos rallar y rayar. ¿Qué “confiesas” tú?
Confieso que siempre he tenido dificultados con la ortografía de valla y Balla.
3. SEMÁNTICA DE LAS PALABRAS.
3.1. Polisemia.
Palabra con muchos significados.
3.2. Sinonimia.
Palabra con el mismo significado.
3.3. Relaciones no equivalentes.
- Hiperónimo: palabras con un significado más general.
- Hipónimo: palabras con un significado más concreto.
- Holónimas: palabras que se refieren a realidades más completas.
- Merónimas: palabras que se refieren a una parte del todo.
3.4. Espacios mentales.
Las palabras que por su significado y no por su forma crean espacios mentales.
3. Preguntas para investigar.
1. Organiza las palabras del campo semántico de las migraciones y los movimientos de población en español: migrante, emigrante, inmigrante, exiliado, expatriado, refugiado, viajero, transeúnte, deportado, desplazado, repatriado, vagabundo, errante.
Señala cuáles son:
1.1. Sinónimos, más o menos equivalentes.
1.2. Hiperónimos en relación (no equivalente) con hipónimos, por su significado más general o más concreto y específico.
1.3. Antónimos entre sí (al menos, opuestos en algún sentido):
2. Más allá de la mera significación, ¿cuáles de las palabras anteriores tienen una carga emotiva? Es decir, cuáles están asociadas, de forma social o subjetiva, a emociones básicas como: alegría, miedo, tristeza, sorpresa y, ocasionalmente, ira o desprecio.
3. ¿A qué crees que se debe esa asociación emotiva: a estereotipos y prejuicios o, más bien, a un conocimiento racional y científico?
4. FUNCIÓN DE LAS PALABRAS: MORFOSINTAXI
4.1. Tipos de palabras según su función sintáctica.
Tipos de palabras: determinantes, pronombres, adjetivos o adverbios.
4.2. La flexión de las palabras: morfemas flexivos.
Si la palabra tiene flexión tiene distintas formas según el contexto.
Morfemas flexivos: añaden a la raíz y al lexema (puede afectar a la raíz en los determinantes artículos o pronombres, por ejemplo)
4.3. Las categorías de la flexión.
- Número: singular o plural.
- Género: masculino o femenino.
- Persona: primera, segunda o tercera persona.
- Modo: infinitivo, gerundio, participio, subjuntivo o imperativo.
-Tiempo: pasado, presente o futuro.
4.4. Palabras variables.
Sí tienen un morfema flexivo:
- Sustantivo.
- Adjetivo.
- Determinante.
- Pronombre.
- Verbo.
4.5. Palabras invariables.
No tienen un morfema flexivo:
- Adverbios.
- Preposiciones.
- Conjunciones.
- Interjecciones.
4.6. Reglas de la concordancia.
Las marcas de la flexión de las palabras (lexemas o morfemas flexivos) están relacionadas unas con otras.
Tienen que concordar entre sí: género, número y persona.
4.7. Otras reglas de la selección sintáctica.
El verbo, el sustantivo y el adjetivo, seleccionan distintas preposiciones a la hora de formar sus grupos.
5. EL ESTUDIO DE LAS PALABRAS.
- La fonología: el valor de los fonemas para distinguir palabras.
- La morfología: estudio de la formación de las palabras.
- La semántica: estudio del significado de cualquier signo humano, incluidas las palabras.
- La sintaxis: descripción de las funciones sintácticas de las palabras, cunado son combinadas en oraciones o textos (morfosintaxis).
-PREGUNTAR PARA INVESTIGAR.
1. Elabora un esquema para clasificar los fenómenos que hemos explicado:
a .Morfología: homonimia, formación de palabras, familia léxica, lexema, derivación y morfemas derivativos (prefijo, sufijo), palabras derivadas.
c. Semántica: polisemia, sinonimia, hiperónimo, hipónimo, holónimo, merónimo, campo semántico.
e.Morfosintaxis: tipos de palabras según su función sintáctica, categorías de la flexión, morfemas flexivos, palabras variables e invariables.
2. Intenta clasificar por tipos las palabras que aparecen en cursiva
en los enunciados que sirven de ejemplo (del 1 al 29).
Sustantivos: cola, Lola, bola, cosa, rosa, casa, caza, cabo, cuerda, punta.
Verbos: mola, cesa, tosa, caza, casa, casarán.
Adjetivos: sola, rosa, sosa, poco, entusiasmados (adjetivo).
Determinantes:
- Artículos: el, las.
- Indefinidos: mucho, un, algún, bastante, demasiado, otro, poco.
Pronombres:
- Personales: ellos, vosotras.
- Indefinidos: mucho, bastante, demasiado, algo, alguno, poco, otro.
- Relativo: que.
Adverbios:
- De cantidad: mucho, poco, algo, bastante, demasiado.
- Relativo: cuando.
- Marcador discursivo: también.
Preposiciones: desde, por, hasta, de, para.
Conjunciones:
- Adversativa: pero.
- Sustantiva: que.
- Causal: porque.
- Temporal: cuando.
- Consecutiva: así que.
Interjecciones: Hola, Adiós.
3. ¿Cuáles crees que son las palabras más frecuentes en la lengua española, según su tipo:verbos, preposiciones, etc.? Examina la estadística de la RAE para comprobar si te has equivocado.
Los verbos, sustantivos y determinantes.
6. CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE PALABRAS.
6.1. Definición: función sintáctica.
a) Palabras variables.
Ente al que se le asigna número y género: sustantivos, verbos, determinantes, pronombres y adjetivos.
b) Palabras invariables.
- Adverbios: marcan las circunstancias de los hechos.
- Preposiciones: marcan algunos argumentos necesarios para el verbo y el sustantivo.
- Conjunciones: su función es unir.
- Interjecciones: expresan un enunciado exclamativo.

sintaxis de los argumentos y adjuntos


1. Verbos monovalentes: de un solo argumento.
1.1.Son los verbos que expresan fenómenos atmosféricos y geológicos.
1.2.Muchos procesos naturales se narran por medio de verbos "inacusativos", con un argumento "experimentador".
1.3. Los verbos "inergativos" se construyen con un argumento agente, pero sin objeto afectado.

2. La diátesis verbal: verbos con varios argumentos.
Se llama "diátesis" a la diversidad de la red temática que forma un verbo con sus argumentos en distintas acepciones.
Lo que nos interesa no son las etiquetas, sino la práctica de comprensión y análisis acerca del hecho de que los mismos verbos pueden llevar uno, dos, tres y hasta cuatro argumentos, en distintos enunciados y contextos. Se trata de reconocerlos y familiarizarse con esas variaciones.
2.1. Verbos "transitivos".
Son verbos con solo un argumento.
2.2. Verbos con un "Complemento de Régimen".
Son los verbos que exigen o "rigen" un complemento introducido por una preposición.
2.3. Verbos de experiencia o emoción.
La mayoría de ellos expresan dos argumentos: un"experimentador" , que se construye por medio del Complemento Indirecto, y un "causante o inspirador", que hace las veces de Sujeto.

3. Verbos de movimiento.
Son similares a los verbos de régimen o de suplemento por el hecho de que, independientemente de que sus complementos expresen lugar, son requeridos por el verbo y van dotados de una preposición regida por éste: salir DE, entrar EN, venir DE, etcétera.

4. Otros verbos que usan argumentos locativos.
Además de los verbos que expresan un movimiento autónomo, también podemos encontrar otras dos series de verbos que implican un argumento de lugar o locativo:
4.1. Los verbos que describen la posición de un objeto "tema, con un argumento de "ubicación".
4.2. Los verbos polivalentes que representan un cambio de lugar (cambio de estado, transporte) provocado por un "agente", con otros dos argumentos, un "objeto afectado" y distintos argumentos de lugar

5. Complementos o adjuntos oracionales.
No son argumentos ni adjuntos del verbo. Son independientes de este y afectan a todo el enunciado. Por eso suelen colocarse al principio o entre pausas (comas).

Portafolios final: evaluación y reflexión

1.Cómo se relaciona lo que has aprendido con tu vida:

-Lo que he aprendido aquí es a manejar con mas certeza los esquemas, he aprendido a utilizar estos esquemas para explicar cosas que antes sin ellos no podía pero no creo que me vaya a servir mucho en mi vida.

2. Cómo han promovido los proyectos las capacidades del grupo-aula en su conjunto y de tu grupo cooperativo:
- En este caso si que ayuda a mantener un constante vinculo con la clase este tipo de metodología, pues, si no entiendes algo o no sabes explicarlo siempre te va a venir alguien con el esquema hecho que te impulse y te ayude.
3. Qué puede mejorar en el desempeño.
- Ayudaría que tanto el profesor como los alumnos no se distrajeran de los temas que se dan en clase y que hubiera un circulo de atención frente al profesor y también que los esquemas fueran un poco mas didácticos, no solo en la parte de enseñar sino también de disfrutar de ellos.

4. Conclusión: ¿qué es lo más importante para que “fluya” el aprendizaje?
- Lo mas importante para que fluya el aprendizaje es ese estatus social en el que el profesor es bien recibido en una clase por sus alumnos.

oraciones compuestas

Resultado de imagen de esquema oraciones compuestas

jueves, 14 de junio de 2018

TIPOS DE ORACIÓN SIMPLE


Hay muchos tipos de oraciones:

·Según el atributo:
-Oraciones predicativas (utiliza verbos no copulativos o predicativos).
-Oraciones copulativas (utiliza verbos copulativos).
-Oraciones semicopulativas (utiliza verbos semicopulativos).
-Según el sujeto:
-Oraciones activas (sujeto agente, experimentador, paciente, etc).
-Oraciones pasivas perifrásticas (sujeto paciente, admiten complemento agente).
-Oraciones pasivas reflejas (sujeto paciente).
-Oraciones impersonales (sin sujeto léxico).
-Oraciones impersonales reflejas.
·Según el CD:
-Construcciones transitivas (con CD)
-Construcciones intransitivas (no admite CD, alternan con una construcción transitiva).
-Perífrasis causativas (con verbos inacusativos, inergativos, etc).
·Reflexivas y pseudorreflejas:
-Oraciones pseudorreflejas o medias (utiliza verbos pronominales, su morfema pronominal no es un argumento).
-Oraciones reflexivas o recíprocas (utiliza verbos transitivos con pronombres reflexivos o recíprocos que desempeñan un argumento).
     -Reflexiva o recíproca directa (el pronombre es CD).
     -Reflexiva o recíproca indirecta (el pronombre es CI, por la presencia de otro CD).

domingo, 10 de junio de 2018

B.2. Prototipos y estereotipos en la Gramática


PREGUNTRAS 1:
1. ¿Qué estereotipo está actuando en el uso de la palabra “huelga” para designar un acto reivindicativo del movimiento obrero, que implica un compromiso individual y colectivo?:
-Actúa el estereotipo de la idea preconcebida de la decisión de los obreros de dedicarse a las actividades de ocio de su agrado en vez de en trabajar, lo que también se denomina "ir de juerga", dando lugar a que las palabras huelga y juerga se confundan en sus significados.

2. ¿Basta la etimología para descubrirlo, o hace falta algo más de sociología y psicología?:

-Harían falta todos esos aspectos para saber de donde viene la palabra en cuestión y los estereotipos ligados a esta, ya que, aunque saber el origen de las palabras es fundamental par poder entenderlas y analizarlas, las personas que las utilizan son capaces de variar el origen de estas al querer simplificarlas o adaptarlas a sus situaciones comunicativas, alterando así su significado en numerosas ocasiones.

3. ¿Perjudicaría o dificultaría el conocimiento de la lengua o la autoconciencia de los hablantes que desapareciera la h- en la escritura de los derivados de follicare en español?:

-Teniendo en cuenta que palabra "huelga", la cual deriva de la anteriormente mencionada, no presenta una utilidad específica de distinción o de comprensión de su significado en lo que la "h" con la que se escribe se refiere, no debería suponer ningún problema el escribirla sin esta. Se podría decir que el hecho de haber una "h" en la palabra puede prestar a confusión en el lenguaje oral, concretamente, en el dialecto andaluz, en donde esta letra puede llegar a pronunciarse como la "j", dando lugar a que las palabras "huelga" y "juerga" se confundan.

4. ¿Crees que deberíamos sustituir “huelga” por “paro”, como en algunos países de América Latina (cfr. cesantía, “desempleo, paro”), para recuperar el sentido propio de la palabra? ¿Qué problema provocaría en el vocabulario del español de la Península, por ambigüedad?:

- No, porque, aunque en latinoamérica cuenten con la palabra "cesantía" para referirse a una persona que no tiene trabajo o lo ha perdido, en España usamos la palabra "paro" para definirlo, por lo que si se intentase que también se pudiese utilizar para referirse al "parar por cierto periodo de tiempo las labores del trabajo como signo de protesta ante una mala situación", los conceptos que definen la palabra "huelga", y el que refleja la palabra "paro", los cuales son notoriamente distintos, se confundirían.

Sonido y escritura: fonética y escritura.



1. Valores acústicos de los sonidos.

Los valores acústicos de los sonidos en las lenguas humanas tienen que ver con varios factores:

La diferencia en la fonación: la altura o tono, puede ser más grave o más agudo, el timbre, puede ser más claro o más oscuro, la intensidad, puede ser más fuerte o menos fuerte y la duración, puede ser más larga o más breve.
La articulación de los sonidos: por medio de los órganos de respiración, órganos de fonación y órganos de articulación.

2. Diferencias en la articulación.


Podemos distinguir los distintos sonidos en las lenguas.
Depende sobre todo de la posición de la lengua en dos ejes, vertical u horizontal.

Abertura: si la lengua sube o baja.
Localización: si la lengua se adelanta o se retrasa.
Redondeamiento o labialización.
Duración.
Las consonantes se distinguen de las vocales por el hecho de que se interpone un obstáculo a la vocalización para crear y combinar sonidos verbales.

Modo de fonación: sonoras o sordas.
Modo de articulación: consonantes oclusivas, africadas, fricativas y sibilantes, nasales, líquidas y semiconsonantes.
3. Los fonemas, los alófonos y los alfabetos.


Después de la fonética, surgió la fonología con el propósito de comprender la manera en que los sonidos sirven al propósito humano de distinguir palabras.
La fonología se ocupa de los rasgos distintivos abstractos que confluyen en una serie limitada de fonemas para diferenciar palabras y grupos de palabras o sintagmas.
El estudio de estos rasgos distintivos comenzó de forma no científica, sino intuitiva, cuando se formaron los primeros alfabetos.
Los grafemas suelen coincidir, aunque no siempre, con los fonemas.


Preguntas de investigación:


1.¿Cómo expresarías las emociones básicas teniendo en cuentas que la voz humana se asemeja a un instrumento musical? Relaciona cada una de las emociones con los valores acústicos.
-Ira: tono alto, timbre oscuro, intensidad fuerte, duración breve.
- Enfado: tono alto, timbre oscuro, intensidad fuerte, duración larga.
-Asco: medio, oscuro, débil, breve.
- Miedo: bajo, agudo, débil, breve.
- Alegría: alto, agudo, fuerte, larga.
- Tristeza: bajo, agudo, débil, larga.
- Sorpresa: alto, agudo, fuerte, breve.

2.¿Crees que es posible que alguna vocal sea sorda en español ( es decir, que no haga vibrar las cuerdas vocales)?
No, no hay vocales sordas.

2.1.Clasifica las consonantes del español andaluz en sordas y sonoras, con ayuda de la tabla.

-Consonantes sordas: p, t, ca, co, cu, que, qui, k, f, s, z, ce, ci, h, j.
-Consonantes sonoras: b, v, d, l, m, n, ñ, r, w, y, ga, gue, gui, go, gu.

3.Ahora bien, ¿ qué problema encontraríamos si pretendiésemos escribir nuestras expresiones orales por medio del alfabeto AFI? ¿Podríamos entendernos con cualquier hablante en español? ¿Por qué?

Sería más costoso para nosotros ya que no estaríamos familiarizados con ese alfabeto.

3.1.¿Qué dificultades podríamos encontrarnos si no manejáramos habitualmente la ortografía en el registro culto de nuestra propia lengua? Es decir, ¿qué pasa si solo leemos mensajes de WhatsApp en todo el día?

Normalmente en las redes sociales, se suele abreviar las palabras, no poner tilde, en general no darle mucha importancia a la ortografía, por lo que si solo leemos los mensajes de WhatsApp a la hora de escribir cualquier documento, texto... nos confundiríamos con más frecuencia que antes.

3.2. ¿ Significa esto que las hablas andaluzas son menos valiosas que el castellano o simplemente tienen un valor propio y especifico en el registro oral popular? ¿Por qué?

No, ya que el propio andaluz establece sus reglas de comunicación oral y permite que otras personas distingan las palabras.

3.3.¿Qué puede aportar la diversidad de sonidos y valores acústicos al registro oral y, en general, a una lengua?

La enriquece ya que vemos los distintos acentos de cada persona que hablan la misma lengua.

3.4. ¿Cómo crees que podría mejorarse el alfabeto del español, sin perder su capacidad de representar los fonemas comunes a todos los hablantes?

Por ahora no he visto nada para tener que cambiar o mejorar el alfabeto del español.

jueves, 7 de junio de 2018

Esquema de: La Lingüística como ciencia

Se ha planteado desde los orígenes del pensamiento escrito en las civilizaciones, con toda probabilidad mucho antes. Tenemos constancia hace dos mil quinientos años, tanto en la Grecia antigua  como en la India  tanto en el ámbito religioso, que imagina una creación del mundo por medio de la Palabra.
1. ¿Qué es el Logos?
Logos significa: la palabra en cuanto meditada, reflexionada o razonada, es decir: "razonamiento"
-Significado filosófico
Heráclito utiliza esta palabra en su teoría del ser,tomando al logos como la gran unidad de la realidad.
-Significado psicológico
En logoterapia la búsqueda del logos (en este caso: "sentido de la existencia") es el centro del trabajo existencial y terapéutico para encontrar el sentido y el significado que orientan la praxis del ser humano.
-Significado teológico
antes del siglo I la palabra griega Λógos (Logos) para significar la sabiduría y, especialmente, la razón inherente a Dios, luego del siglo I y a partir del Evangelio según Juan Λóγος (traducido al latín como Verbum) obtiene una significación cristiana.
2. ¿Cómo se componen textos?
-La enseñanza consiste en enseñar a escribir:
La Retórica.
La Poética.
La Gramática.
La Lógica.
3. ¿Cómo evolucionan las lenguas?
Cuando se pretende que la Lingüística se convierta en una ciencia moderna, lo primero que se investiga con carácter experimental, de acuerdo con el método científico, es la acústica de los sonidos (Helmholtz).
Prácticamente en la misma época (mediados del siglo XIX), los llamados “neogramáticos” pretenden explicar las lenguas con ayuda del modelo de Darwin: el evolucionismo biológico. Investigan acerca de la evolución de los sonidos en las lenguas documentadas por medio de la escritura, en Occidente y en Oriente, que influyen decisivamente en la formación de nuevos sistemas fonológicos.
4.Los grandes dilemas contemporáneos, desde el siglo xx.
4.1.El sistema social abstracto de las lenguas contra el habla individual.
4.2.Los lenguajes formales contra la práctica del lenguaje en la vida social.
4.3.Los géneros en la tradición literaria contra los géneros discursivos.
4.4.La competencia lingüística contra la competencia comunicativa.
4.5.La inteligencia artificial contra la neurolingüística.
5. El lenguaje es relación y red.
Quizá la solución a tales dilemas sea una combinación de los dos polos:
5.1. El lenguaje es una red de redes muy compleja, que se materializa en el cerebro humano y en los sistemas sociales.
5.2. El lenguaje es inconcebible sin la relación entre seres humanos sensibles.